Archivos
- CD y DVD
 - Patrimonio Musical Español
 - Streaming
 - Varia
 - Colección Música Hispana. Partituras
 - Serie Música Lírica. Orquesta
 - Serie Música Lírica. Canto y piano
 - Serie Música Instrumental
 - Serie Antologías
 - Colección Música Hispana. Textos
 - Serie Biografías
 - Serie Estudios
 - Serie Manuales
 - Serie Facsímiles
 - Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
 - Diccionarios
 - Otras publicaciones
 
Cuadernos de Música Iberoamericana 34
Rango de precios: desde 10,00€ hasta 30,00€
Información adicional
| Subtítulo | Dosier Construcciones de género y música en la prensa de España e Hispanoamérica | 
|---|---|
| Autores | Varios autores (Autor) | 
| Autores | Álvaro Torrente (Director) | 
| Autores | Judith Ortega (Director) | 
| Autores | Lluís Bertran Xirau (Subdirector) | 
| Año | 2021 | 
| Colección | Cuadernos de Música Iberoamericana | 
| Serie | Segunda época | 
| Número | 34 | 
| ISSN | 1136-5536 | 
| Páginas | 530 | 
| Tamaño | 17x24 cm | 
| Peso | 0.854 kg | 
| Dimensiones | 24 × 17 × 2,5 cm | 
Descripción del producto
EDITORIAL. Álvaro Torrente y Judith Ortega
DOSIER. «Construcciones de género y música en la prensa de España e Hispanoamérica». Coordinadora: María Palacios
María Palacios. Género y prensa en la musicología histórica. Notas preliminares
Mario Lerena. La virilidad vulnerable de un héroe modernista (1914-1918): música, ornamento y “seducción” en torno a Usandizag
María Palacios. Flores, fragancias y perfumes en la crítica musical de Adolfo Salazar: música moderna y nueva masculinidad en los “felices años veinte”
Eugenia Gallego Cañellas. Música y masculinidad en los círculos intelectuales de la Mallorca finisecular a través de la prensa
Beatriz Hernández Polo. Crítica, género y discurso en los conciertos madrileños de música de cámara de principios del siglo XX
Noelia Lorenta Monzón. María Rodrigo ante los espejos de la crítica madrileña (1915-1917)
Alicia Pajón Fernández. “Basta para que las chicas luzcan sus tacones y lo que les sigue”. Música y mujer en el ABC durante la Transición española
Yael Bitrán Goren. Fulgores incipientes: primeras mujeres mexicanas estrellas de ópera (ca. 1830-ca. 1860
ARTÍCULOS
Carmelo Caballero Fernández-Rufete. “No sé qué tiene tu voz / cantando que el alma roba”. Apostillas musicales a Los celos hacen estrellas
Amadeu Corbera Jaume. El “musicólogo transterrado”. Los escritos etnomusicológicos de Baltasar Samper en México (1947-1964)
Albert Fontelles-Ramonet. Manuel de Falla catalanófilo: la sardana y la sonoridad de la cobla en Atlántida
Francisco Javier Orellana Vallejo. Creación, reforma y pervivencia de repertorios en la catedral de Cádiz: los responsorios de Concepción entre 1788 y 1863
Laura Planagumà-Clarà. Cantar “al tono de”: estudio y recreación musical de contrafacta (ca.1700- ca. 1830)
Alejandro Vera Aguilera. “Por la agudeza de los equívocos”. Nuevas perspectivas sobre las relaciones entre música y poesía en la España del siglo XVII
MÚSICA, PALABRAS, CONCEPTOS
Patricia Peláez Bilbao, Arturo Tello Ruiz-Pérez. Hacia un concepto de la secuencia (o prosa) litúrgica medieval
RESEÑAS
Eva Moreda Rodríguez. María Cáceres-Piñuel: El hombre del rincón. José Subirá y la historia cultural e intelectual de la musicología en España
Andrés Cea Galán. Louis Jambou: Les facteurs d’orgues en Espagne, 1400-1850
Iñigo Sánchez-Fuarros. Samuel Llano: Discordant Notes: Marginality and Social Control in Madrid, 1850-1930
Diego García-Peinazo. Kiko Mora: De cera y goma-laca. La producción de música española en la industria fonográfica estadounidense (1896-1914)
Diego Alonso Tomás. Francisco Parralejo Masa: El músico como intelectual. Adolfo Salazar y la creación del discurso de la vanguardia musical española (1914-1936)
María Nagore Ferrer. Carolina Queipo, María Palacios (eds.): El asociacionismo musical en España. Estudios de caso a través de la prensa
Andrea Sommer-Mathis. Iskrena Yordanova, Giuseppina Raggi, Maria Ida Biggi (eds.): Theatre Spaces for Music in 18th-Century Europe
Normas para autores
Estadísticas
