Las fuentes de la música absoluta: Rastreando las emociones en la ópera italiana del siglo XVIII
La creencia de que «el fin de la música es mover los afectos humanos» (Descartes, Compendium musicae) ha sido un tema central en el pensamiento musical europeo desde Platón. La ópera se inventó para recuperar el poder de la música antigua con el fin de mover el corazón humano y su historia es una exploración permanente de la capacidad de la acción, las palabras y la música para transmitir emociones. En el siglo XVIII se consolidó un nuevo tipo de ópera inspirada en la teoría de las pasiones humanas de Descartes, cuya preocupación principal era la de expresar las emociones del personaje a medida que iban cambiando en el transcurso de la acción dramática. El medio expresivo clave era el aria col da capo, donde se representaba una pasión única y distinta, como una píldora concentrada de significado emocional. El corpus ideal para estudiar este tema lo componen las 900 óperas con música de 300 compositores basadas en los 27 libretos de Pietro Metastasio (1698-1782) que contiene un catálogo muy completo de emociones en la música, lo cual nos proporciona una oportunidad única para examinar convenciones que definieron la expresión y el significado de la música durante más de un siglo, allanando el camino para el surgimiento de la música instrumental «absoluta», independientemente de cualquier otra forma de arte.
Más información en la web del Proyecto Didone aquí