Archivos
- CD y DVD
- Patrimonio Musical Español
- Varia
- Colección Música Hispana. Partituras
- Serie Música Lírica. Orquesta
- Serie Música Lírica. Canto y piano
- Serie Música Instrumental
- Serie Antologías
- Colección Música Hispana. Textos
- Serie Biografías
- Serie Estudios
- Serie Manuales
- Serie Facsímiles
- Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
- Diccionarios
- Otras publicaciones
ATENCIÓN: La venta de libros en PDF funciona con normalidad. Los pedidos de libros físicos no podrán ser atendidos desde el día 22 de julio de 2025 hasta el 29 de agosto de 2025. Disculpen las molestias.
Agua, azucarillos y aguardiente. Pasillo veraniego en un acto
5,00€ – 25,00€
Información adicional
Autores | Federico Chueca (Compositor) |
---|---|
Autores | Miguel Ramos Carrión (Libretista) |
Autores | Benito Lauret (Editor crítico) |
Año | 2010 |
Título | Agua, azucarillos y aguardiente |
Personajes | Asia, soprano; Pepa, soprano; Manuela, mezzosoprano; Doña Simona, mezzosoprano; Lorenzo, barítono; Vicente, barítono; Serafín, tenor; Don Aquilino, actor; el Gachó del arpa, soprano o tenor; Guardias; Señá Tomasa; Coro. |
Plantilla | Piano. |
Colección | Música Hispana. Partituras |
Serie | A. Música Lírica. Canto y Piano |
Número | 2 |
Edición | 2.ª edición |
ISMN | 9788480482257 |
Páginas | 109 |
Tamaño | 17x24 cm |
Peso | 0.384 kg |
Descripción del producto
Federico Chueca Robles (1846-1908) es uno de los creadores líricos más destacados del siglo XIX y figura central del género chico. Considerado por muchos como el más madrileño de los compositores de zarzuela, su obra se enraíza en un Madrid, cuya alma supo captar, como ningún otro autor, y en el espíritu de Barbieri, quien siempre lo consideró su heredero. Agua, azucarillos y aguardiente, estrenado el 23 de junio de 1897 en el Teatro Apolo de Madrid, es un sainete lleno de vida y colorido, una visión amorosa de los barrios bajos madrileños. Este “pasillo veraniego”, junto a La Gran Vía, Cádiz, El año pasado por agua y El bateo, sitúan a Chueca en el lugar de los elegidos dentro de la historia de nuestro teatro lírico.