Archivos

  • Canciones y Caprichos líricos

Canciones y caprichos líricos

SKU: 848048103X 000000 Categorías: ,

Información adicional

Autores Manuel García (Compositor)
Autores Celsa Alonso (Editor crítico)
Año 2003
Título Canciones y caprichos líricos
Plantilla Voz, piano / guitarra
Colección Música Hispana. Partituras
Serie Antología
Número 1
Edición 1.ª edición
ISMN 848048103X
Páginas 173
Tamaño 22,5x29,5 cm
Peso 0.568 kg
Dimensiones 29,5 × 22,5 cm

Descripción del producto

El arte de Manuel García (1775-1832) ha sido probablemente más apreciado en Francia que en España, donde su música ha tenido menos proyección de la que merece. Su producción cancionística es inmensa, sin embargo, publicó pocas canciones, en relación a las escritas. Los Caprichos líricos españoles que presentamos en esta edición responden a una selección que realizó él mismo en 1830: se trata, sin duda, de las canciones más apreciadas por el autor. Completamos la edición con dos polos, uno de El criado fingido y otro de El poeta calculista, y con una colección titulada Chansons espagnoles par Manuel García pére, Gerard, París, 1875. Sus melodías seductoras hacen alarde de una gran capacidad descriptiva y refinamiento, y su agilidad casa perfectamente con una temática jocosa, satírica o picaresca.


ÍNDICE DE OBRAS

I [1-15]: Canciones españolas

1. Antonio de la Cruz /José Salvador de Salvador: La espumita de la sal, canción española (1861)
2. Cristóbal Oudrid /Mariano Pina: La Macarena, canción española (1866)
3. José Inzenga /Antonio Arnao: Una flor árabe, cantiga murciana (ca. 1860)
4. José Inzenga / Francisco A. Barbieri: La moza de temple, canción madrileña
5. Felip Pedrell /José Selgas: Seguidillas (1866)
6. Fermín M.ª Álvarez /Eusebio Blasco: Los ojos negros, canción española (1866)
7. Fermín M.ª Álvarez /Eusebio Blasco: La partida, canción española (1871)
8. Fermín M.ª Álvarez: Cantares, coplas
9. Fermín M.ª Álvarez /Francisco Gras y Elías: En calesa, canción española
10. Fermín M.ª Álvarez /Antonio Ros de Olano: El canto del presidiario, canción española
11. Isidoro Hernández: Boleras sevillanas, seguidilla (ca. 1866)
12. Isidoro Hernández: Bendita sea la hora, canción andaluza (1876)
13. Isidoro Hernández: Si tú me quieres, jaleo (1876)
14. Emilio Arrieta: La niña abandonada, canción (1877)
15. Ruperto Chapí /Miguel Ramos Carrión: En la playa, cantinela (1883)

II [16-19]: Romanzas

16. Jesús de Monasterio /Antonio Arnao: El cautivo (1860)
17. Joaquín Espín y Guillén /Francisco Camprodón: La mariposa
18. Antonio López Almagro /Antonio Arnao: Ingratitud (1883)
19. Fermín M.ª Álvarez /E. M. González del Valle: Amor y olvido (ca. 1888)

III [20-29]: Melodías

20. José Inzenga/Antonio Arnao: Bajo los sauces, canción (ca. 1882)
21. José Inzenga/U. Segarra Balmaseda: La amapola, melodía (ca. 1886)
22. José Espí Ulrich /José Selgas: La cuna vacía, melodía (ca. 1876)
23. José Espí Ulrich /Antonio Arnao: La tortolilla, melodía (1878)
24. José Espí Ulrich /José Selgas: La infancia, melodía (1878)
25. José Espí Ulrich/Antonio Arnao: Su desventura, melodía (1878)
26. José M.ª Benaigues/Julio Nombela: Ilusiones, melodía (1888)
27. Fermín M.ª Álvarez /José Selgas: La imagen, melodía (1871)
28. Fermín M.ª Álvarez /Antonio de Trueba: La niña de los ojos azules, melodía (ca. 1888)
29. Fermín M.ª Álvarez /Antonio de Trueba: Si será ella, melodía (ca. 1888)

IV [30-34]: Serenatas

30. Lázaro Núñez Robres/Juan A. Viedma: Serenata (ca. 1864)
31. Felipe Pedrell/José Zorrilla: Serenata (1866)
32. Isidoro Hernández/Pedro Sañudo: Ay, serenata andaluza (1876)
33. José Espí Ulrich/Vicente Greus: Serenata española (1878)
34. Ruperto Chapí/Miguel Ramos Carrión: En Toledo, serenata (1883)

V [35-39]: Baladas y barcarolas

35. José Inzenga/Antonio Arnao: La vuelta del proscrito, barcarola (ca. 1860)
36. Joaquín Espín y Guillén/ Heriberto G. de Quevedo: Barcarola veneciana
37. Nicolás Toledo/ Juan A. Viedma: Las nereidas, barcarola (1877)
38. Emilio Arrieta/Antonio Arnao: La sombra, balada dramática (1873)
39. Manuel Fernández Grajal/Mariano Capdepón: Rosa… balada (1883)

VI [40-43]: Canción criolla

40. Isidoro Hernández: La guajirita del Yumurri, tango (1866)
41. Cristóbal Oudrid: La hamaca, habanera (1870)
42. Fermín Mª Álvarez/Eusebio Blasco: El celoso, danza habanera (1871)
43. Manuel Fernández Caballero/Francisco Camprodón: La matanzera, guaracha cubana (ca. 1870)

VII [44-50]: Elegías

44. Gabriel Rodríguez /Ventura Ruiz Aguilera: El llanto (1862)
45. Gabriel Rodríguez /Ventura Ruiz Aguilera: Plegaria (1863)
46. Gabriel Rodríguez /Ventura Ruiz Aguilera: La muerte de la niña (1890)
47. Gabriel Rodríguez /Ventura Ruiz Aguilera: Desesperación (1863)
48. Gabriel Rodríguez /Ventura Ruiz Aguilera: El saboyano (1863)
49. Gabriel Rodríguez /Ventura Ruiz Aguilera: Resignacion (1890)
50. José Mª Benaigues /Ventura Ruiz Aguilera: Elegía (1891)