Archivos
- CD y DVD
- Patrimonio Musical Español
- Varia
- Colección Música Hispana. Partituras
- Serie Música Lírica. Orquesta
- Serie Música Lírica. Canto y piano
- Serie Música Instrumental
- Serie Antologías
- Colección Música Hispana. Textos
- Serie Biografías
- Serie Estudios
- Serie Manuales
- Serie Facsímiles
- Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
- Diccionarios
- Otras publicaciones
ATENCIÓN: La venta de libros en PDF funciona con normalidad. Los pedidos de libros físicos no podrán ser atendidos desde el día 22 de julio de 2025 hasta el 29 de agosto de 2025. Disculpen las molestias.
La canción del olvido. Zarzuela en un acto
5,00€ – 35,00€
Información adicional
Autores | José Serrano (Compositor) |
---|---|
Autores | Federico Romero (Libretista) |
Autores | Guillermo Fernández-Shaw (Libretista) |
Autores | Miguel Roa (Editor crítico) |
Autores | Ramón Sobrino (Editor crítico) |
Año | 1993 |
Título | La canción del olvido |
Personajes | Rosina, soprano; Flora Goldoni, actriz; Casilda, actriz; una Invitada, actriz; Leonello, barítono; Toribio, actor; Pietro, actor; el Sargento Lombardi, tenor; el Hostelero, actor; Paolo, actor; Sainati, actor; un Paje de Flora; Invitadas; Invitados; Músicos; Soldados; Servidumbre. |
Plantilla | Flautín, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 2 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, timbales, bombo, caja, platillos, triángulo, arpa, violines I, violines II, violas, violonchelos, contrabajos. Rondalla con bandurrias y laúdes. |
Colección | Música Hispana. Partituras |
Serie | A. Música Lírica. Orquesta |
Número | 3 |
Edición | 1.ª edición |
ISMN | 8460477053 |
Páginas | 263 |
Tamaño | 22,5x29,5 cm |
Peso | 1.3 kg |
Descripción del producto
José Serrano (1873-1941) es uno de los grandes representantes de la creación dentro del género chico, entonces en sus últimos años de vigencia y en claro declive, y del repertorio lírico del primer tercio del siglo XX. Consagrado como músico popular por sus emblemáticos Himno a Valencia y La canción del soldado, y con un total de cincuenta y una composiciones líricas, obtiene la máxima consideración y consigue situarse entre Chueca, Caballero, Chapí, Bretón y Giménez. La canción del olvido, estrenada en Valencia el 17 de noviembre de 1916 obteniendo un inmenso éxito, es una obra de su tiempo y el primer fruto de la fecunda colaboración entre Federico Romero y Carlos Fernández Shaw como libretistas.