Archivos

  • Cubierta Libro Música y Medios Vol1 31-10-17

ATENCIÓN: La venta de libros en PDF funciona con normalidad. Los pedidos de libros físicos no podrán ser atendidos desde el día 22 de julio de 2025 hasta el 29 de agosto de 2025. Disculpen las molestias.

Música y medios audiovisuales: Análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas I

10,0018,00

Música y medios audiovisuales: Análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas I 18,00 Consultar disponibilidad
Música y medios audiovisuales: Análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas I (PDF) 10,00
SKU: 9788415794486 000000 Categoría: Etiquetas: ,

Información adicional

Autores Julio Arce Bueno (Editor)
Autores Teresa Fraile (Editor)
Año 2017
Título Música y medios audiovisuales: Análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas
Colección Otras publicaciones
Número vol. 1
Edición 1.ª edición
ISBN 9788415794486
Páginas 428
Peso 0.700 kg
Dimensiones 17 × 24 cm

Descripción del producto

ÍNDICE


Prólogo

PARTE I. Músicas en el cine español
1. Jaume Radigales: Introducción a las bases metodológicas para el estudio del cine musical en España
2. Esther García Soriano: La música en el cine español (1939-1950). Estudio analítico de la obra de Joan Duran i Alemany
3. Laura Miranda: La «otra» comedia española en la década de los años cuarenta: Edgar Neville y La vida en un hilo
4. María Fouz Moreno: Isidro B. Maiztegui: su música cinematográfica en España (1952-1969)
5. Daniel Moro Vallina: Algunas reflexiones en torno a la música aplicada de Carmelo Bernaola
6. Catalina Vesga Naranjo: Antón García Abril y Mario Camus. Criterios analíticos en el proceso audiovisual
7. Virginia Sánchez Rodríguez: La heterogeneidad fílmica de la España del desarrollismo a través de la música de cine en el año 1961
8. Alejandro González Villalibre: Iconos reelaborados: la recurrencia de «La varsoviana» en Libertarias

PARTE II. Paisajes y ambientes sonoros en los medios audiovisuales
9. José Luis Sánchez Noriega: La ausencia de palabra y música en el cine minimalista en español del siglo XXI
10. Lola San Martín Arbide: Brian Eno, estratega oblicuo
11. Vicente J. Ruiz Antón: Ambientación musical. Seleccción, montaje y sonorización: una revisión de la obra de Rafael Beltrán Moner
12. Judith Helvia García Martín: La música medieval para televisión en tres canciones de la serie Juego de Tronos
13. Urbano Ruiz-Alejos: La incorporación de los primeros samplers en el cine: el Fairlight CMI en la banda sonora de la película The Killing Field (1984)
14. David Fernández Durán: Forbidden Planet: paisajes sonoros extraterrestres en el cine de ciencia ficción. Diégesis, emoción y su relación con el mito del ovni

PARTE III. Perspectivas teóricas e interacciones de la música con el audiovisual
15. José Ángel Lázaro López: El estupor del cineasta ante lo musical
16. Francisca Ramón Fernández: La protección del patrimonio musical cinematográfico: de la ley a su implementación en el caso valenciano
17. Yaiza Bermúdez Cubas: Aproximación a los «clásicos populares» desde la gran pantalla
18. Vicente Galbis López: Una utilización creativa de la música de concierto preexistente: el caso de Amor y letras (Liberal Arts, 2012)
19. Esther López Ojeda: Vínculos entre teatro, ópera y cine: Las golondrinas de Juan de Orduña

PARTE IV. Estudio de casos en el cine internacional
20. Marco Bellano: Messages to Mars. New Perspectives on George Antheil’s Music for Le Ballet Mécanique
21. Celia Martínez García: La transferencia musical como recurso narrativo en la construcción de personajes cinematográficos. El caso de El talento de Mr. Ripley
22. Magda Polo Pujadas: La polifonía en Bach y Lars Von Trier. Nymphomaniac, primera parte
23. Mario Muñoz Carrasco: El jazz en los dibujos animados de los 60 y 70: laberintos entre el dixieland de Ant & Aardvark y el cool jazz de The Pink Panther Show
24. Alba Montoya Rubio: Entre Broadway y el videoclip: los números musicales de las películas animadas de los estudios Walt Disney

PARTE V. Música, medios audiovisuales y educación
25. Sonsoles Ramos Ahijado: Aplicación didáctico-musical: las canciones de los juegos del día de St. Stephen de Kurt Schindler
26. Ioseba E. Parra de la Horra: La vuelta al mundo de Willy Fog. Propuesta de trabajo en el aula empleando los medios audiovisuales como herramienta pedagógica
27. Lamberto del Álamo Caballero: Esta peli me suena. Cine y música en el aula en secundaria
CODA
28. Josep Lluís i Falcó: Homenaje a Antonio Areta (1926-2012)