Archivos
- CD y DVD
- Patrimonio Musical Español
- Varia
- Colección Música Hispana. Partituras
- Serie Música Lírica. Orquesta
- Serie Música Lírica. Canto y piano
- Serie Música Instrumental
- Serie Antologías
- Colección Música Hispana. Textos
- Serie Biografías
- Serie Estudios
- Serie Manuales
- Serie Facsímiles
- Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
- Diccionarios
- Otras publicaciones
ATENCIÓN: La venta de libros en PDF funciona con normalidad. Los pedidos de libros físicos no podrán ser atendidos desde el día 22 de julio de 2025 hasta el 29 de agosto de 2025. Disculpen las molestias.
Sinfonía nº 1 en Si bemol mayor
5,00€ – 31,00€
Información adicional
Autores | Pedro Miguel Marqués (Compositor) |
---|---|
Autores | Ramón Sobrino (Editor crítico) |
Año | 1993 |
Título | Sinfonía nº 1 en Si bemol mayor |
Plantilla | Flautín, flautas, oboes, clarinetes en Si b, fagotes, 4 trompas en Fa, 2 trompetas en Si b, 3 trombones, tuba, timbales, bombo, campana en Fa, 2 arpas, violines I, violines II, violas, violonchelos, contrabajos. |
Colección | Música Hispana. Partituras |
Serie | B. Música Instrumental |
Número | 5 |
Edición | 1.ª Edición |
ISMN | 8460469565 |
Páginas | 164 |
Tamaño | 22,5x29,5 cm |
Peso | 0.71 kg |
Descripción del producto
La figura de Miguel Marqués (1843-1918) es la más importante del panorama sinfónico español del XIX. Compuso un total de cinco sinfonías, varios poemas sinfónicos y un número significativo de obras orquestales de otros géneros, así como zarzuelas, alguna de las cuales permanecen aún en el repertorio. Escribió en un estilo internacional, pero sin renunciar a incluir en su producción elementos nacionalistas. La Primera Sinfonía, estrenada en 1869, es una muestra expresiva de lo que señalamos y de la importancia de Marqués en el momento histórico. Esta obra tienen como interés añadido ser el primer fruto de la colaboración entre la Fundacio Publica de le Balears per a la Musica y el ICCMU, dentro de la cual se publicarán las cinco sinfonías del compositor. Conmemoramos con ello el 150 aniversario de su nacimiento, realizando el homenaje más necesario: la recuperación y la restauración de su música sinfónica.