Archivos
- CD y DVD
- Patrimonio Musical Español
- Varia
- Colección Música Hispana. Partituras
- Serie Música Lírica. Orquesta
- Serie Música Lírica. Canto y piano
- Serie Música Instrumental
- Serie Antologías
- Colección Música Hispana. Textos
- Serie Biografías
- Serie Estudios
- Serie Manuales
- Serie Facsímiles
- Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
- Diccionarios
- Otras publicaciones
ATENCIÓN: La venta de libros en PDF funciona con normalidad. Los pedidos de libros físicos no podrán ser atendidos desde el día 22 de julio de 2025 hasta el 29 de agosto de 2025. Disculpen las molestias.
El huésped del sevillano. Zarzuela en dos actos
5,00€ – 40,00€
Información adicional
Autores | Jacinto Guerrero (Compositor) |
---|---|
Autores | Juan Ignacio Luca de Tena (Libretista) |
Autores | Enrique Reoyo (Libretista) |
Autores | Jesús Villa Rojo (Editor crítico) |
Año | 1995 |
Título | El huésped del sevillano |
Personajes | Raquel, soprano; Constancica, soprano; Teresa (lagarterana), soprano; Mesonera, actriz; Ginesa, soprano; Dorotea, soprano; Juan Luis, tenor; Rodrigo, tenor; el Conde Don Diego, barítono; el Huésped del Mesón del Sevillano, actor; el Espadero, Maese Andrés Munestein, actor; Mesonero, actor; Corregidor, tenor; un Capitán, tenor; Fray Miguel, actor; Mozas; Feas; Lindos; Embozados; un Corchete, actor; Oficial, actor; un Pregonero, actor; un Carretero (dentro), tenor; Mozos y Mozas; Lagarteranas; Corchetes; Trajinantes; Espaderos. |
Plantilla | Flautín, flauta, oboe, clarinetes en Si b, fagot, 2 trompas en Fa, 2 trompetas en Do, 3 trombones, timbales, bombo, caja, campana, castañuelas, güiro, lira, tamboril, triángulo, arpa, violines I, violines II, violas, violonchelos, contrabajos. |
Colección | Música Hispana. Partituras |
Serie | A. Música Lírica. Orquesta |
Número | 9 |
Edición | 1.ª edición |
ISMN | 8480481161 |
Páginas | 265 |
Tamaño | 22,5x29,5 cm |
Peso | 1.5 kg |
Descripción del producto
Jacinto Guerrero y Torres (1895-1951) es uno de los últimos representantes de la historia de la creación zarzuelística española. Pertenece a esa generación que intentó la última resurrección del género, junto a Francisco Alonso, Pablo Luna, Reveriano Soutullo, Juan Vert, Amado Vives y José Serrano. El huésped del sevillano fue estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1926, con gran éxito. Se trata de una obra de ambiente cervantino, cuya acción se desarrolla en Toledo, en el siglo XVII, y recoge las leyendas, el clima de las calles y posadas de la querida ciudad del compositor. Con la edición critica de El huésped del sevillano y La montería –también publicada en esta colección–, la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, junto al ICCMU y la SGAE, quiere honrar a Jacinto Guerrero, maestro universal de la zarzuela, en el centenario de se nacimiento.