Archivos
- CD y DVD
- Patrimonio Musical Español
- Varia
- Colección Música Hispana. Partituras
- Serie Música Lírica. Orquesta
- Serie Música Lírica. Canto y piano
- Serie Música Instrumental
- Serie Antologías
- Colección Música Hispana. Textos
- Serie Biografías
- Serie Estudios
- Serie Manuales
- Serie Facsímiles
- Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
- Diccionarios
- Otras publicaciones
ATENCIÓN: La venta de libros en PDF funciona con normalidad. Los pedidos de libros físicos no podrán ser atendidos desde el día 22 de julio de 2025 hasta el 29 de agosto de 2025. Disculpen las molestias.
El dúo de La africana. Zarzuela en un acto
5,00€ – 42,00€
Información adicional
Autores | Manuel Fernández Caballero (Compositor) |
---|---|
Autores | Miguel Echegaray (Libretista) |
Autores | Xavier de Paz (Editor crítico) |
Año | 2008 |
Título | El dúo de La africana |
Personajes | La Antonelly; Amina; Doña Serafina; Querubini; Gisuespini; el Bajo; Pérez; un Inspector. |
Plantilla | Flautín, 2 flautas, oboe, 2 clarinetes, fagot, 2 trompetas, 3 trombones, figle, 2 cornetas, timbales, bombo, caja, triángulo, arpa, violines I, violines II, violas, violonchelos, contrabajos. |
Colección | Música Hispana. Partituras |
Serie | A. Música Lírica. Orquesta |
Número | 66 |
Edición | 1.ª edición |
ISMN | M692190073 |
Páginas | 249 |
Tamaño | 22,5x29,5 cm |
Peso | 0.750 kg |
Descripción del producto
Manuel Fernández Caballero (1835-1906) pertenece a la generación de compositores que llevaron a cabo la gran reforma de la zarzuela, dando origen a la denominada zarzuela reformada o romántica. Fue por ello compañero de Francisco Asenjo Barbieri, Emilio Arrieta, Cristóbal Oudrid, Rafael Hernando y José Inzenga. Su producción musical, de unas ciento ochenta obras, es la más amplia entre todos los colegas de su generación, y en la historia de la zarzuela. Sus éxitos, muchos de ellos en plena vigencia, fueron numerosos, entre ellos la obra objeto de la presente edición, El dúo de La Africana, estrenada con gran éxito en el Teatro Apolo de Madrid el 18 de mayo de 1893, una historia de enredos amorosos en el contexto de una humilde compañía de ópera que se prepara para cantar L’Africaine de Giacomo Meyerbeer.