Archivos
- CD y DVD
- Patrimonio Musical Español
- Streaming
- Varia
- Colección Música Hispana. Partituras
- Serie Música Lírica. Orquesta
- Serie Música Lírica. Canto y piano
- Serie Música Instrumental
- Serie Antologías
- Colección Música Hispana. Textos
- Serie Biografías
- Serie Estudios
- Serie Manuales
- Serie Facsímiles
- Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
- Diccionarios
- Otras publicaciones
El dominó azul. Zarzuela en tres actos
Rango de precios: desde 5,00€ hasta 31,00€
Información adicional
| Autores | Emilio Arrieta (Compositor) |
|---|---|
| Autores | Francisco Camprodón (Libretista) |
| Autores | María Encina Cortizo (Editor crítico) |
| Autores | Ramón Sobrino (Editor crítico) |
| Año | 1995 |
| Título | El dominó azul |
| Personajes | Marquesa de San Marín, soprano; Leonor de Haro, soprano; Herman, tenor; el Rey Felipe IV, bajo; Marqués de San Marín, bajo; Vizconde del Jalón, actor; un Ujier, actor; Damas y Caballeros de la corte de Felipe IV. |
| Plantilla | 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 2 trompas, 2 trompetas, 2 trombones, tuba, timbales, triángulo, violines I, violines II, violas, violonchelos, contrabajos. |
| Colección | Música Hispana. Partituras |
| Serie | A. Música Lírica. Orquesta |
| Número | 11 |
| Edición | 1.ª edición |
| ISMN | 8480481366 |
| Páginas | 342 |
| Tamaño | 22,5x29,5 cm |
| Peso | 1.6 kg |
Descripción del producto
Emilio Arrieta y Correa (1821-1894) fue, junto con Barbieri, Gaztambide, Hernando y Oudrid, miembro del grupo de compositores y artistas que llevaron a cabo la restauración de la zarzuela española a mediados del siglo XIX. Arrieta, que años más tarde sería una figura central de la educación musical como director y profesor del Conservatorio madrileño, se convirtió pronto en uno de los autores preferidos del público, escribiendo obras como Marina –también publicada en esta colección–, San Franco de Sena o El dominó azul. La que nos ocupa, estrenada el 19 de febrero de 1853 en el Teatro Circo de Madrid, es la primera zarzuela que escribe Arrieta; se trata de una de las obras más representativas del género, convirtiéndose, en palabras de Cotarelo y Mori, “en una de las joyas de nuestra música dramática que, como otras zarzuelas, sobrepuja en valor artístico a muchísimas óperas extranjeras”.
