Cómo se hizo la recuperación del oratorio inédito «El regreso del hijo pródigo» de Carles Baguer

¿Qué hay detrás de una recuperación musical de esta envergadura?
Este vídeo recoge el proceso que hizo posible el regreso a los escenarios de El regreso del hijo pródigo, oratorio inédito de Carles Baguer, grabado en la iglesia de Sant Felip Neri de Barcelona más de 200 años después de su composición. El regreso del hijo pródigo es un oratorio que Carles Baguer compuso en 1807 para la iglesia de Sant Felip Neri de Barcelona.
No llegó a escucharse entonces. Baguer murió meses después, y la invasión napoleónica lo interrumpió todo. En 1814, tras la expulsión de los franceses, se estrenó por fin. Luego, cayó en el olvido. Hasta ahora.
Con los testimonios de los protagonistas del proyecto —músicos, musicólogos, filólogos, responsables institucionales—, el vídeo narra la recuperación de una obra única del patrimonio musical catalán.
El concierto tuvo lugar el martes 1 de abril de 2025 en la misma iglesia en la que se interpretó por primera vez el oratorio a principios del siglo XIX. La obra fue interpretada por el conjunto Vespres d’Arnadí y el coro Francesc Valls de la catedral de Barcelona, dirigidos por Dani Espasa. La edición crítica de la partitura —cuyos manuscritos originales se conservan en la Biblioteca de Catalunya y el Arxiu Comarcal de la Garrotxa— ha sido realizada por Lluís Bertran, coordinador científico del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). Gaston Gilabert, profesor titular de literatura española de la Universitat de Barcelona, ha colaborado con la edición del libreto.
El concierto inauguró la programación de la 7.ª edición del Festival Llums d’Antiga que organiza L’Auditori de Barcelona. Además, formó parte de la programación del 6º festival Barcelona Obertura Ciutat de Clásica, promovido por L’Auditori de Barcelona, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música. El concierto se repitió en la catedral de Tortosa el 5 de abril y en Manresa el 7 de junio, en el marco del Festival Espurnes Barroques.
© Vídeo: Laboina Produccions
Esta recuperación, iniciativa del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, ha sido posible gracias al proyecto de investigación DEePMusic. Digitalización del Ecosistema del Patrimonio Musical, ayuda TED2021-131738B-I00, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Unión Europea. Colaboradores: Oriol Brugarolas (Grup per a l’Estudi del Patrimoni Musical, UB-CSIC), Secretariat de Patrimoni Cultural de l’Arxidiòcesi de Barcelona, Capítol Catedral de Barcelona, Oratori de Sant Felip Neri (Barcelona), Capítol Catedral de Tortosa, Agrupació de Confraries de Setmana Santa de Tortosa, L’Auditori, Festival Espurnes Barroques, Radio Clásica de Radio Nacional de España, Catalunya Música, Convent de Santa Caterina de Barcelona. Vespres d’Arnadí cuenta con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.