El coordinador científico del ICCMU participa en la jornada «Efímers poètics del Barroc» en Manresa

El coordinador científico del ICCMU, Lluís Bertran, ha participado los días 14 y 15 de noviembre en las jornadas Efímers poètics del Barroc. Evidències i rastres del vers en els segles XVII i XVIII (Efímeros poéticos del Barroco. Evidencias y rastros del verso en los siglos XVII y XVIII), dirigido por el investigador Marc Sogues […]
Lluis Bertran
17 de noviembre de 2025

El coordinador científico del ICCMU, Lluís Bertran, ha participado los días 14 y 15 de noviembre en las jornadas Efímers poètics del Barroc. Evidències i rastres del vers en els segles XVII i XVIII (Efímeros poéticos del Barroco. Evidencias y rastros del verso en los siglos XVII y XVIII), dirigido por el investigador Marc Sogues de la Universitat de Girona.

Las jornadas tuvieron lugar en el Museu del Barroc de Catalunya (Manresa) y aspiraban a proponer una visión transversal de los efímeros en verso de Época Moderna con las aportaciones de investigadores de distintas disciplinas. Lluís Bertran presentó la comunicación «Les poesies burlesques per la beatificació de Josep Oriol el 1807, claus de lectura de la festa urbana» (Los poemas burlescos para la beatificación de Josep Oriol en 1807, claves de lectura de la fiesta urbana). La comunicación vinculaba dos tipos de efímeros poéticos producidos en el contexto de las fiestas de beatificación del futuro San José Oriol en 1807, un conjunto de poemas burlescos en catalán de circulación manuscrita conservado en el archivo parroquial de Santa María del Pi de Barcelona y los libretos impresos de los oratorios musicales encargados para las fiestas. A través de ellos, mostró la vigencia del oratorio musical en procesos de negociación de identidades urbanas y estamentales, lo que puede explicar la persistencia del género en Barcelona a pesar de los intentos de prohibición de las autoridades episcopales.

Las jornadas han sido organizadas por Marc Sogues, investigador del Institut de Llengua i Cultura Catalanes de la Universitat de Girona, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la colaboración del Museu del Barroc de Catalunya.