Archivos

  • Canciones y Caprichos líricos

Canciones y caprichos líricos

5,0030,00

Canciones y caprichos líricos (PDF) 15,00 Consultar disponibilidad
Canciones y caprichos líricos 30,00 Consultar disponibilidad
9. Letrilla española: Las nadadoras (Manuel García) 5,00

Agotado

10. Quiere mi bolsa y mi dinero (Manuel García) 5,00

Agotado

11. Ay ay ay,que sí (Manuel García) 5,00

Agotado

12. Yo que no sé callar (Manuel García) 5,00

Agotado

13. Ole, ole (Manuel García) 5,00

Agotado

14. Fortunilla (Manuel García) 5,00

Agotado

15. Rosal (Manuel García) 5,00

Agotado

16. El liru liru (Manuel García) 5,00

Agotado

17. Si me llamaron la Chica (Manuel García) 5,00

Agotado

18. Letrilla (Manuel García) 5,00

Agotado

19. Ala lea lea (Manuel García) 5,00

Agotado

20. Mejor es callar (Manuel García) 5,00

Agotado

21. El Zape (Manuel García) 5,00

Agotado

22. La Rosa (Manuel García) 5,00

Agotado

23. Acá no se ha de colar (Manuel García) 5,00

Agotado

24. Tirana (Manuel García) 5,00

Agotado

25. Qué tentación de risa (Manuel García) 5,00

Agotado

27. San Antón lo bendiga (Manuel García) 5,00

Agotado

28. Venid Pajaritos (Manuel García) 5,00

Agotado

29. Llévame a Zurguén (Manuel García) 5,00

Agotado

30. Malito estaba (Manuel García) 5,00

Agotado

31. Y no lo digo por mal (Manuel García) 5,00

Agotado

32. Que hay dinero (Manuel García) 5,00

Agotado

SKU: 848048103X 000000 Categorías: ,

Información adicional

Autores Manuel García (Compositor)
Autores Celsa Alonso (Editor crítico)
Año 2003
Título Canciones y caprichos líricos
Plantilla Voz, piano / guitarra
Colección Música Hispana. Partituras
Serie Antología
Número 1
Edición 1.ª edición
ISMN 848048103X
Páginas 173
Tamaño 22,5x29,5 cm
Peso 0.568 kg
Dimensiones 29,5 × 22,5 cm

Descripción del producto

El arte de Manuel García (1775-1832) ha sido probablemente más apreciado en la vecina Francia que en España, donde su música ha tenido menos proyección de la que merece. Su producción cancionística es inmensa, sin embargo, publicó pocas canciones, en relación a las escritas. Los Caprichos líricos españoles que presentamos en esta edición responden a una selección que realizó él mismo en 1830: se trata, sin duda, de las canciones más apreciadas por el autor. Completamos la edición con dos polos, uno de El criado fingido y otro de El poeta calculista, y con una colección titulada Chansons espagnoles par Manuel García pére, Gerard, París, 1875. Sus melodías seductoras hacen alarde de una gran capacidad descriptiva y refinamiento, y su agilidad casa perfectamente con una temática jocosa, satírica o picaresca.