Archivos

  • Ruperto Chapí

Ruperto Chapí

5,0030,00

Ruperto Chapí 30,00

31 disponibles

Ruperto Chapí (PDF) 15,00
Chapí en la historia (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

I. Los primeros años (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

II. Los años de pensionado (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

III. Hasta la tempestad (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

IV. Entre la tempestad y la bruja (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

V. Años de éxito (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

VI. Dos años decisivos (1894-95) (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

VII. La edad de oro de sainete madrileñista (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

VIII. El proyecto de teatro lírico (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

IX. La crisis del género chico (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

X. La sociedad de autores (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

XI. Años de decadencia (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

XII. Los cuartetos (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

XIII. Margarita la tornera (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

Catálogo de la obra de Chapí (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

Bibliografía (Luis Gracia Iberni) 5,00

Agotado

SKU: 9788489365032-000000 Categoría:

Información adicional

Autores Luis Gracia Iberni (Autor)
Año 2009
Título Ruperto Chapí
Colección Música Hispana. Textos
Serie Biografías
Número 5
Edición 2.ª edición corregida
ISBN 9788489365032
Páginas 574
Tamaño 17x24 cm
Peso 0.966 kg
Dimensiones 24 × 17 cm

Descripción del producto

Ruperto Chapí (1851-1909) es un modelo de historia cultural en el que la musicología española se codea con las mejores interpretaciones históricas del siglo XIX. Los temas planteados por el autor en el libro van más allá de la propia personalidad de Chapí; se adentra en los profundos problemas formales y estructurales de la lírica novecentista española: las disputas entre zarzuela y ópera, los intentos de síntesis y las influencias europeas en la música del siglo XIX español. También se estudian las grandes preocupaciones sociales y vitales que rodearon tanto a Chapí como a sus compañeros de generación, y que llevaron a la creación de la Sociedad de Autores Españoles. Esta obra se convierte así en una aportación imprescindible para comprender un siglo tan complejo –y tan desconocido– en la historia musical española.