Archivos

  • Breton

Tomás Bretón. Un músico de la Restauración

5,0023,00

Tomás Bretón. Un músico de la Restauración (PDF) 15,00
Tomás Bretón. Un músico de la Restauración (papel) 23,00

3 disponibles

Introducción (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

I. Primeros años: Salamanca y Madrid (1850‑1877) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

II. Nuevos caminos: Zarzuela grande y música sinfónica (1877‑1881) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

III. La beca de la Academia de Bellas Artes (1881‑1884) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

IV. Polémicay éxito: Los amante de Teruel (1884‑1889) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

V. Años de consolidación (1885‑1892) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

VI. Grandes éxitos: La verbena de la Paloma y La Dolores (1892‑1895) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

VII. Un difícil reconocimiento (1895‑1901) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

VIII. El complejo camino de la ópera nacional: Raquel y Farinelli (1900‑1902) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

IX. Una figura de prestigio (1901‑1910) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

X. Trabajos operísticos de madurez (1910‑1914) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

XI. Últimos años (1914‑1923) (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

Catálogo de obras (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

Escritos, conferencias y discurso (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

Bibliografía (Víctor Sánchez) 5,00

Agotado

Información adicional

Autores Víctor Sánchez (Autor)
Año 2002
Título Tomás Bretón. Un músico de la Restauración
Colección Música Hispana. Textos
Serie Biografías
Número 13
Edición 1.ª edición
ISBN 8489457271
Páginas 525
Tamaño 17x24 cm
Peso 0.990 kg

Descripción del producto

Tomás Bretón (1850-1923) es uno de los compositores más significativos del siglo XIX español. Pocos músicos han dejado tras de sí obras de tanta trascendencia como La verbena de la Paloma, Los amantes de Teruel y La Dolores. Director del Conservatorio de Madrid, reputado director de orquesta, compositor de óperas, zarzuelas, música sinfónica y de cámara, y ardiente defensor de una dignificación de la música de nuestro país. Víctor Sánchez realiza un acercamiento crítico a una figura poliédrica y aporta una visión enriquecedora de toda la música del entorno de la Restauración alfonsina vista desde su contexto histórico, sociológico y cultural. Estamos ante una obra rigurosa, imprescindible para la comprensión de nuestro XIX musical.