Archivos
- CD y DVD
 - Patrimonio Musical Español
 - Streaming
 - Varia
 - Colección Música Hispana. Partituras
 - Serie Música Lírica. Orquesta
 - Serie Música Lírica. Canto y piano
 - Serie Música Instrumental
 - Serie Antologías
 - Colección Música Hispana. Textos
 - Serie Biografías
 - Serie Estudios
 - Serie Manuales
 - Serie Facsímiles
 - Revista Cuadernos de Música Iberoamericana
 - Diccionarios
 - Otras publicaciones
 
Gigantes y cabezudos. Zarzuela en un acto
Rango de precios: desde 5,00€ hasta 42,00€
Información adicional
| Autores | Manuel Fernández Caballero (Compositor) | 
|---|---|
| Autores | Miguel Echegaray (Libretista) | 
| Autores | Miguel Roa (Editor crítico) | 
| Año | 2008 | 
| Título | Gigantes y cabezudos | 
| Personajes | Pilar; Antonia; Pepa; Juana; Compradora; el Sargento; Timoteo; Pascual; Jesús; el Tío Isidro; Vicente; Municipal 1º; Municipal 2º; Municipal 3º; los de Calatorao; Cabezudos, Gigantones, Coro general y de niños. | 
| Plantilla | Flautín, 2 flautas, oboe, 2 clarinetes, fagot, 2 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, timbal, bombo, caja, tambor, violines I, violines II, violas, violonchelos, contrabajos. Rondalla: 2 guitarras, 2 bandurrias, 2 laúdes. | 
| Colección | Música Hispana. Partituras | 
| Serie | A. Música Lírica. Orquesta | 
| Número | 68 | 
| Edición | 1.ª edición | 
| ISMN | M692190080 | 
| Páginas | 275 | 
| Tamaño | 22,5x29,5 cm | 
| Peso | 0.96 kg | 
Descripción del producto
Manuel Fernández Caballero (1835-1906) pertenece a la generación de compositores que llevaron a cabo la gran reforma de la zarzuela que dio origen a la denominada zarzuela reformada o zarzuela romántica. Fue por ello compañero de Francisco Asenjo Barbieri, Emilio Arrieta, Cristóbal Oudrid, Rafael Hernando y José Inzenga. Sus éxitos fueron numerosos: Château Margaux, Cuba libre, La Marsellesa, El salto del pasiego, La viejecita, Los sobrinos del Capitán Grant y, sobre todo, la obra objeto de esta edición, Gigantes y Cabezudos, estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 29 de noviembre de 1898. Ésta es, posiblemente, la obra mas espontánea de Fernández Caballero y, a pesar de disponer de un texto sin demasiado interés dramático, es una zarzuela fuertemente enraizada en lo popular.
