«El regreso del hijo pródigo» de Carles Baguer: un oratorio catalán inédito vuelve a escucharse en su espacio original

El  1 de abril de 2025 los amantes de la música tienen la oportunidad de escuchar, más de 200 años después de su creación, una joya desconocida de la música catalana. La recuperación de El regreso del hijo pródigo del compositor Carles Baguer marca un hito en el redescubrimiento de un tesoro olvidado, el oratorio […]
ICCMU
25 de marzo de 2025

Ilustración: Partitura autógrafa del oratorio de Carles Baguer. Biblioteca de Catalunya

El  1 de abril de 2025 los amantes de la música tienen la oportunidad de escuchar, más de 200 años después de su creación, una joya desconocida de la música catalana. La recuperación de El regreso del hijo pródigo del compositor Carles Baguer marca un hito en el redescubrimiento de un tesoro olvidado, el oratorio catalán de los siglos XVIII y XIX.

La obra será interpretada por el conjunto Vespres d’Arnadí y el coro Francesc Valls de la catedral de Barcelona, dirigidos por Dani Espasa. La edición crítica de la partitura, cuyos manuscritos originales se conservan en la Biblioteca de Catalunya y el Arxiu Comarcal de la Garrotxa, ha sido realizada por Lluís Bertran, coordinador científico del ICCMU. Gaston Gilabert, profesor titular de literatura española de la Universitat de Barcelona ha colaborado con la edición del libreto.

El concierto se celebra el martes 1 de abril en la Iglesia de Sant Felip Neri, el mismo lugar donde se interpretó por primera vez a principios del siglo XIX, como parte de la programación del Festival Llums d’Antiga que organiza L’Auditori en espacios históricos de la ciudad. Este concierto se repite en la catedral de Tortosa el 5 de abril, con la colaboración de la Agrupació Confraries Setmana Santa de Tortosa y el padre Víctor Cardona del Capítulo Catedralicio, y en Manresa el 7 de junio, en el marco del Festival Espurnes Barroques.

El regreso de esta obra a Sant Felip Neri es un acontecimiento en el campo de la recuperación del patrimonio musical. La interpretación está a cargo de Vespres d’Arnadí, una de las agrupaciones especializadas en música antigua más prestigiosas de la escena actual, cuyos instrumentos históricos recrean el sonido original del oratorio. A la orquesta se suma el Cor Francesc Valls, conjunto vocal residente de la Catedral de Barcelona, dirigido por Carles Prat, que aporta su experiencia en la interpretación de repertorio sacro. El reparto vocal cuenta con cinco destacados solistas, Mireia Tarragó, Pablo García-López, David Alegret, Roger Padullés y Ferran Albrich. Al frente está Dani Espasa, clavecinista y director de renombre internacional, cuyo trabajo con Vespres d’Arnadí ha sido reconocido por su rigor estilístico y su enfoque dinámico en la interpretación del repertorio del XVIII.

CONCIERTOS

  • Iglesia de Sant Felip Neri: 1 de abril de 2025 (Compra de entradas)
  • Catedral de Tortosa: 5 de abril de 2025
  • Museu del Barroc de Manresa: 7 de junio de 2025, 19h. En el marco del Festival Espurnes Barroques. Charla previa con Dani Espasa y Lluís Bertran el dia 5 de junio a las 18h en el mismo lugar.

Imagen de portada: Partitura autógrafa del oratorio de Carles Baguer. Biblioteca de Catalunya.