Las obras religiosas de Valentín María de Zubiaurre salen por primera vez de la clausura

Más de 100 años después de su composición para las monjas de San Antonio de Durango, se interpretarán por primera vez fuera del convento por voces femeninas de la Sociedad Coral de Bilbao, bajo la dirección de Enrique Azurza.
Fruto de un trabajo de recuperación de la musicóloga Otilia Fidalgo y del musicólogo Miguel Ángel Ríos (Juan de la Cierva en el ICCMU), la música de Zubiaurre supone un testimonio de gran valor musical y filológico, que ha permitido encontrar una variante regional del euskera en el siglo XIX. La revisión de los textos en euskera ha sido realizada por el escritor Unai Elorriaga.
Las partituras compuestas por el maestro de la Real Capilla Valentín María de Zubiaurre (1837-1914) para las monjas clarisas de San Antonio de Durango, son obras que no han salido hasta ahora fuera del convento. Las cerca de cincuenta composiciones que permanecían inéditas en el Archivo Vasco de la Música constituyen un patrimonio musical inédito de gran valor que ayudan a comprender la riqueza musical con la que contó Durango en el último tercio del siglo XIX.
El concierto tuvo lugar el domingo 13 de abril en la Iglesia de la Encarnación, en el marco del Festival BAS, Bilbao Arte Sacro que organiza el Ayuntamiento de Bilbao.
Digitalización y preservación
Este concierto es el resultado de un minucioso trabajo de recuperación y digitalización realizado por la musicóloga Otilia Fidalgo y del musicólogo Miguel Ángel Ríos (Juan de la Cierva en el ICCMU), expertos en música del siglo XIX. Su labor ha permitido no solo rescatar estas partituras del olvido, sino también garantizar su preservación y difusión mediante la edición de partituras digitales. En los ensayos y concierto la Sociedad Coral de Bilbao empleará iPads para visualizar las partituras en la aplicación musical que está desarrollando para el proyecto Rolling Scores. Las partituras se publicarán en papel a finales de 2025, para preservar este rico legado cultural.
El Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) es un centro dedicado a la investigación científica y a la recuperación del patrimonio musical hispano. Este concierto forma parte del proyecto DEePMusic: «Digitalización del Ecosistema del Patrimonio Musical», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea con los fondos NextGeneration/Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.